Competencias, uno de los términos que durante los últimos años ha invadido el ámbito de la Gestión de Personal, ha sido también un concepto capaz de generar polémica, debido a los diferentes enfoques que existen a su alrededor.
Es por esto que, para usted, que se desenvuelve en el mundo de la administración de personas, presentamos esta Guía práctica que le ayudará a definir con mayor claridad qué son las competencias y cómo una organización puede sacar provecho de ellas.
¿Qué es una competencia?
Es el modo de trabajar de una persona o de un grupo, que:
- Produce el (los) resultado(s) que se pretende(n) lograr,
- evitando al máximo las consecuencias indeseables,
- con el uso más eficiente de los recursos disponibles,
- cumpliendo con los estándares de calidad predeterminados,
- para lograr la satisfacción de las personas y grupos para los que se trabaja.
Cada trabajo, individual o grupal, implica varias competencias para realizar eficaz, eficiente y cualitativamente los productos a su cargo, según las fases, los procedimientos y los instrumentos requeridos para su realización.

¿Qué condiciona el trabajo competente?
En principio, pueden condicionarlo varios elementos integrantes de la situación de trabajo, por sí mismos y en combinación:
- La disponibilidad y la calidad de los materiales.
- La pertinencia y la calidad de los métodos.
- El diseño y la calidad de los procesos.
- La pertinencia y la calidad de los instrumentos.
- La disponibilidad y oportunidad de los recursos.
- Las capacidades y actitudes de quienes trabajan.
- Las costumbres y el ambiente interno.
- Las características del entorno interno y externo.
- Otros condicionantes propios de la firma, de su giro y de su entorno.
¿Para qué puede servirle a una empresa el manejarse por competencias?
En general, le puede ayudar principalmente a:
- Detectar, aclarar y precisar lo que cada trabajo y cada persona han de aportar durante la realización del propósito integral de la empresa.
- Precisar y mejorar los estándares de eficacia, eficiencia y calidad que se deben cumplir en cada trabajo individual y grupal.
- Mejorar los materiales, los métodos, los procesos, los instrumentos, los recursos y las características del entorno interno.
- Propiciar el desarrollo integral las capacidades, las actitudes y las competencias de trabajo, individuales y grupales.
- Formular y establecer programas eficaces y eficientes de reconocimiento y remuneración individuales y grupales, con bases coherentes, objetivas y comunicables.
Cada trabajo individual, grupal y empresarial requiere competencias que, en su conjunto integrado, constituyen el modo de ser y de obrar individuales, grupales y totales de cada firma.
Por esto, los inventarios de competencias han de ser únicos en cada organización, y no son apropiados ni deben aplicarse estandarizados para ninguna otra. Menos en entornos sociales, culturales, económicos, políticos, legales y tecnológicos diferentes.

¿Cómo puede ayudarlo CD Consultores en materia de competencias?
En función de los propósitos y necesidades de su firma, podemos ayudarle a:
- Identificar y precisar los propósitos concretos y los problemas específicos a resolver con un programa de competencias.
- Diseñar, establecer y desarrollar un programa concreto para el efecto.
- Adoptar la metodología, los instrumentos y los procedimientos adecuados para que los puedan operar por sí mismos y, adaptarlos apropiadamente, a la evolución de la firma y de su entorno.
0 comments on “Guía práctica sobre Competencias”