Si te preguntas cuáles son los requisitos que deberán cubrir quienes integren el equipo de trabajo de Andrés Manuel López Obrador, sin duda, el primero será amor a la patria o vocación de sacrificio.
¿Por qué decimos esto?
Simplemente porque el trabajo a realizar no será nada sencillo. Sea cual sea el frente que les corresponda, los Secretarios de Estado, deberán hacer gala de liderazgos ejecutados por nota; lo que implica además de un amplio conocimiento de la materia en la que se desenvolverán, saber llevar la teoría a la práctica, experiencia en la forma en que se opera desde el gobierno y por supuesto, habilidades excelsas para el desarrollo e implementación de estrategias específicas, manejo de crisis, negociación, solución de problemas, motivación y hasta carisma. Esto y mucho más, a cambio de sueldos reducidos, prestaciones disminuidas y limitados presupuestos para operar.
Por supuesto que todo lo ligado a la disminución de sueldos es mucho más que bien visto por la ciudadanía, pues si tomamos en cuenta que, de acuerdo con el INEGI al cierre de 2017, sólo el 5.1% de la población económicamente activa contaba con ingresos superiores a los doce mil pesos mensuales, los sueldos de los altos funcionario, aun reducidos, continúan sonando a grandes fortunas.
Veamos en números algunos de las medidas que el Presidente Electo contempla en su listado de 50 puntos para combatir la corrupción.
Punto 8:
El Presidente de la República ganará menos de la mitad de lo que recibe el presidente Enrique Pela Nieto, sin ningún tipo de compensaciones.
De acuerdo con lo señalado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018, en el Anexo 24 referente a las Remuneraciones de los Servidores Públicos al Servicio de la Federación, en los renglones correspondientes al Presidente de la República y los Secretario de Estado, así se integran los paquetes de retribución.
Sueldos y Salarios |
Prestaciones en efectivo y especie, límite máximo |
Percepción ordinaria total |
|
Presidente de la República |
148,861 |
58.730 |
207,591 |
Secretario de Estado |
143,002 |
56,531 |
199,533 |
La percepción ordinaria incluye todos los ingresos que reciben los servidores públicos por Sueldos y Salarios y por Prestaciones, independientemente de que se reciba en forma
periódica o en fechas definidas. Los montos netos mensuales corresponden a la cantidad que perciben los servidores públicos, una vez aplicadas las disposiciones fiscales. Los montos indicados no incluyen la potenciación del seguro de vida institucional y el pago extraordinario por riesgo que se otorga a los servidores públicos cuyo desempeño pone en riesgo la seguridad o salud de los mismos. Los rangos de las remuneraciones del personal operativo y de categorías, varían conforme a las Condiciones Generales de Trabajo y los Contratos Colectivos de Trabajo.
Pago extraordinario por riesgo y potenciación del seguro de vida institucional
Importe total mensual unitario |
||
Mínimo |
Máximo |
|
Presidente de la República |
52,042 |
|
Secretario de Estado |
14,321 |
42,844 |
La cantidad señalada en el cuadro anterior corresponde a la potenciación del seguro de vida institucional y al pago extraordinario por riesgo, por concepto de sueldos y salarios, en los términos del artículo 17, fracción II, inciso b), de este Decreto, conforme al cual el límite máximo es el equivalente al 30% por concepto de sueldos y salarios y se suma mensualmente al sueldo.
De acuerdo con estas cifras, actualmente las percepciones mensuales los Secretario de Estado no son iguales para todos, ya que pueden tener variantes dependiendo del pago extraordinario por riesgo y potenciación del seguro de vida y los montos asignados en alguna otra prestación. Sin embargo, las que corresponden al Presidente de la Republica para 2018 si aparecen claramente definidas en el Presupuesto de Egresos y es a través de ellas que podemos conocer como está compuesto el paquete de retribución de los funcionarios de primer nivel en nuestro país.
Remuneración recibida |
||
REMUNERACIÓN TOTAL ANUAL NETA |
3,115,531 |
|
Impuestos sobre la renta retenido (35%) |
1,337,070 |
|
Percepción bruta anual |
4,452,601 |
|
I. Percepciones ordinarias: |
3,550,654 |
|
a) Sueldos y salarios: |
2,579,939 |
|
Sueldo base |
504,259 |
|
Compensación garantizada |
2,075,680 |
|
b) Prestaciones: |
970,715 |
|
Aportaciones a seguridad social |
60,346 |
|
Ahorro solidario (Artículo 100 de la Ley del ISSSTE) 1 / |
17,665 |
|
Prima vacacional |
14,007 |
|
Aguinaldo (sueldo base) |
82,806 |
|
Gratificación de fin de año (compensación garantizada) |
340,822 |
|
Prima quinquenal (antigüedad) 2 / |
||
Ayuda para despensa |
8,220 |
|
Seguro de vida institucional |
37,667 |
|
Seguro colectivo de retiro 2 / |
||
Seguro de gastos médicos mayores |
27,935 |
Además de las disminuciones en los sueldos, estos tres conceptos desaparecerán del paquete de retribución del presidente y los funcionarios de primer nivel, de acuerdo con lo señalado por AMLO, en los apartados 9, 15 y 16 del documento 50 puntos para combatir la corrupción. |
Seguro de separación individualizado |
381,247 |
|
Apoyo económico para adquisición de vehículo 3 / | ||
II. Percepciones extraordinarias: |
901,947 |
|
Potenciación del seguro de vida institucional y pago extraordinario por riesgo 4 / |
901,947 |
* Cálculo obtenido conforme a lo dispuesto en el artículo 152 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, 2014. |
1 / Conforme a la Ley del ISSSTE se incluye ésta prestación a partir de 2010. |
2 / El Presidente de la República decidió no hacer uso de esta prestación. |
3 / El Presidente de la República no recibe esta prestación en virtud de los servicios de seguridad que le son proporcionados en razón de su investidura. |
4 / Corresponde a la potenciación del seguro de vida institucional y al pago extraordinario por riesgo, el cual equivale al 30% de la percepción ordinaria mensual, por concepto de sueldos y salarios, en los términos del artículo 17, fracción II, inciso b), de este Decreto. |
Este recorte salarial que deberá entrar en vigor a partir del próximo primero de diciembre, también alcanzará a funcionarios que ocupan niveles más bajos en el escalafón gubernamental; pues todos aquellos que dentro del gobierno perciban más de un millón de pesos anuales, verán reducidos sus ingresos en un 50%, para que lo ahorrado por este concepto represente el 50% de lo que actualmente se tiene registrado.
El sólo hecho de dar a conocer esta medida ha causado, además de polémica, que salgan a la luz un sinnúmero de cifras que para la mayoría siguen siendo altas aún recortadas. Sin embargo, no podemos pasar por alto que las percepciones como producto del trabajo realizado, no se limitan al sueldo. Todavía falta que el señor López Obrador y su equipo aclaren si al hablar de sueldos se refieren únicamente al concepto del mismo nombre o si la reducción también alcanzará a los bonos, compensaciones y otros rubros que se contemplan en un paquete de retribución total.
¿Qué consecuencias puede generar la disminución de sueldos en las altas esferas del gobierno?
![]() El ahorro de casi 8 mil millones de pesos por concepto de sueldos, servirá para incrementar las partidas destinadas a programas sociales. |
![]() Perdida de personal valioso con experiencia en las funciones de gobierno. Pone en riesgo la profesionalización de la función pública. Pago del alto costo que se generará durante el periodo de aprendizaje de los nuevos funcionarios. Decremento en la productividad de la burocarcia y por lo tanto, en los servicios que proporciona el gobierno. Deterioro de la competitividad del sector público frente a la inicativa privada, en lo que a remuneraciones se refiere. La posibilidad de que los servidores públicos busquen los medios para obtener un ingreso adicional. |
Te invitamos a mantenerte pendiente de estas páginas, ya que en breve presentaremos un análisis comparativo de los sueldos que ganarán las cabezas de nuestro gobierno, frente a los que paga la iniciativa privada en puestos de nivel similar al de un Secretario de Estado.
0 comments on “Todo sea por amor a México: Sueldos reducidos y presupuestos de operación limitados, el reto para los próximos funcionarios de primer nivel.”